
Guía completa para identificar una esmeralda de calidad
Aprende a diferenciar una esmeralda natural de una sintética y conoce los aspectos clave que determinan su valor.
Las esmeraldas son una de las piedras preciosas más valiosas del mundo, conocidas por su intenso color verde y sus características únicas. A lo largo de los siglos, han sido símbolo de riqueza, poder y belleza. Pero no todas las esmeraldas son iguales. Aquí te explicamos los factores que determinan la calidad de una esmeralda natural y cómo diferenciarlas de las esmeraldas sintéticas.
_edited.jpg)
¿Qué es una esmeralda natural?
La esmeralda es un miembro de la familia de los berilos, cuya composición química es silicato de berilio y aluminio. Posee una dureza de 7,5 a 8 sobre 10 en la escala de Mohs. La esmeralda debe su color verde a las trazas de cromo y/o vanadio que se encuentran en todo el mineral. Cuanto mayor sea la cantidad de cromo en una esmeralda, más intenso será su color verde. La mayoría de las esmeraldas poseen un alto número de inclusiones, por lo que su resistencia a la rotura es menor que otras gemas.
Factores clave para identificar una esmeralda de calidad
1.- Color
El color es el factor más importante en la evaluación de una esmeralda. Las esmeraldas de alta calidad tienen un tono verde profundo, con saturación rica y uniforme.
-
Tono: Se refiere a lo oscuro o claro que es el color de la piedra. Las esmeraldas más valiosas tienden a tener un tono verde que no es ni demasiado claro ni demasiado oscuro.
-
Saturación: Las esmeraldas de calidad tienen una saturación alta, lo que significa que el color es puro y vívido, sin tonos grises o marrones.
-
Distribución del color: El color debe estar distribuido uniformemente en la gema sin zonas demasiado claras u oscuras.

2.- Pureza
La mayoría de las esmeraldas contienen inclusiones que son visibles a simple vista. Una esmeralda con pocas inclusiones es tan rara que su precio puede ser muy elevado. Estas inclusiones pueden ser burbujas de gas, fracturas o vetas de otros minerales y se les conoce como "jardines".
En el caso de las esmeraldas naturales las inclusiones nos ayudan a determinar que es una piedra natural y también su origen.
En las piedras preciosas de color, la transparencia y la pureza están estrechamente relacionadas. Esto es especialmente cierto en el caso de las esmeraldas. El comercio generalmente acepta inclusiones visibles a simple vista en las esmeraldas de mayor calidad. Pero cuando las inclusiones tienen un efecto negativo en la transparencia y la claridad, también reducen drásticamente el valor.

3.- Talla
Al igual que con los diamantes, el corte de la esmeralda se refiere a su facetado, forma, ancho y profundidad. Lo ideal es que una esmeralda se corte simétricamente con facetas uniformes que permitan un color y un brillo excelentes. Si se corta demasiado profundamente, la luz se escapará por los lados y la esmeralda se verá oscura. Si se corta demasiado superficialmente, la esmeralda no parecerá brillante ya que la luz se perderá en la parte inferior de la piedra.
Existen tallas redondas y ovaladas, normalmente son más caras ya que se debe desperdiciar mucho más material en bruto para tallarlas. También están las tallas esmeralda, pera, cabujones, princesa, brillantes y otras tallas de fantasía como la corazón o cometa.

4.- Peso en quilates
Cuanto más grande, mejor, ¿no? Bueno, no necesariamente.
El peso en quilates obviamente ayuda a determinar el precio de la esmeralda, y una piedra de 4 quilates será más cara que una de 1 quilate, si todos los demás factores son iguales.
Pero el peso en quilates juega un papel mucho más importante en el precio de los diamantes que en el de las esmeraldas. En el caso de estas últimas, nos interesa principalmente el color de la piedra, luego su claridad y corte, y solo finalmente su peso en quilates.
Los expertos en esmeraldas coinciden en que es mejor comprar una esmeralda más pequeña con una calidad de color excelente que una más grande con una calidad de color deficiente. Y ten cuidado, ya que habrá un gran aumento de precio una vez que llegue a 1 quilate, ya que se necesitan, de media, retirar cinco toneladas de tierra para encontrar una esmeralda con calidad de gema de más de 1 quilate.

Esmeraldas Naturales vs. Esmeraldas Sintéticas
Las esmeraldas sintéticas se fabrican en laboratorios y, aunque pueden parecerse mucho a las naturales, presentan diferencias clave. Los métodos utilizados para la síntesis en la actualidad son el de solvente fundido (flux) y el de solución acuosa (hidrotermal). Estos métodos tienen distintas variaciones según fabricantes. Algunas señales de alerta incluyen:
-
Un color demasiado uniforme en toda la gema.
-
Suelen tener pocas inclusiones con patrones regulares.
-
Los patrones de crecimiento son más lineales y están más ordenados.
-
Los precios son muy económicos.
Existen diversas características, tratamientos y métodos de creación de las esmeraldas sintéticas.
Si no estás seguro, siempre es recomendable contactar con un profesional.
Inclusiones típicas de las esmeraldas sintéticas
Existen muchos tipos de esmeraldas sintéticas y tratamientos que a lo largo del tiempo el hombre ha ido mejorando para imitar a las naturales. Esta guía es un breve resumen para que cualquiera pueda tener unos conceptos básicos sobre calidades. Si necesitas más información sobre las esmeraldas naturales y sintéticas o si estás interesado en comprar piedras naturales, no dudes en contactar con nosotros.