top of page

Diamantes creados en laboratorio: ¿una opción para la alta joyería?

  • svkjoyeros
  • 13 ago
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: hace 6 días

En los últimos años, los diamantes creados en laboratorio han irrumpido con fuerza en el mundo de la joyería. A simple vista, son idénticos a los diamantes naturales: comparten el mismo brillo, dureza y composición química. Pero su origen y su precio están cambiando la manera en que los clientes entienden el lujo.

En este artículo, exploraremos qué son, sus ventajas y sus desventajas para quienes buscan piezas exclusivas de alta joyería a un precio asequible.


¿Qué es un diamante creado en laboratorio?

Un diamante de laboratorio es un diamante real, formado mediante tecnología que replica las condiciones de presión y temperatura que ocurren de forma natural en la Tierra. Los métodos más comunes son:

  • HPHT (High Pressure High Temperature): recrea el entorno geológico donde nacen los diamantes naturales.

  • CVD (Chemical Vapor Deposition): produce diamantes capa a capa a partir de gases ricos en carbono.

Su estructura atómica es idéntica a la de un diamante natural (carbono cristalizado en sistema cúbico), lo que significa que su dureza (10 en la escala de Mohs) y su refracción de la luz son exactamente iguales.

fábrica de diamantes de laboratorio

Ventajas de los diamantes creados en laboratorio

1. Precio más accesible

Pueden costar entre un 50 % y un 70 % menos que un diamante natural de igual tamaño, color y pureza. Esto permite acceder a diamantes de mayor quilataje o mejor calidad dentro del mismo presupuesto.


2. Aspecto y calidad idénticos

A simple vista, incluso un gemólogo necesita herramientas especializadas para distinguirlos. Pueden tener certificación internacional (IGI) que avala sus características.


3. Producción más sostenible

Su creación evita la minería tradicional, reduciendo el impacto medioambiental y social asociado a la extracción, aunque el consumo de energía para su producción es alto y se emplea maquinaria industrial.


4. Disponibilidad y personalización

La oferta es más estable y permite elegir tamaños, tallas y colores con mayor flexibilidad, lo que favorece diseños personalizados.


Desventajas de los diamantes creados en laboratorio

1. Menor valor de reventa

En el mercado secundario, los diamantes creados en laboratorio pierden valor más rápidamente que los naturales, que suelen mantener parte de su inversión con el tiempo. Su valor de reventa en España es prácticamente nulo.


2. Percepción de exclusividad

En alta joyería, algunos coleccionistas siguen considerando que el verdadero lujo está ligado a la rareza y antigüedad de un diamante natural.


3. Menor historia y tradición

Un diamante natural puede tener millones de años de antigüedad; su procedencia geológica y su recorrido aportan un valor simbólico que el laboratorio no puede replicar.


¿Son adecuados para la alta joyería?

En la alta joyería, la elección entre un diamante natural o uno creado en laboratorio depende del significado que el cliente otorgue a su joya:

  • Si se prioriza el valor patrimonial y la inversión, el diamante natural sigue siendo la referencia.

  • Si se busca maximizar la calidad visual, el tamaño y un precio asequible, el diamante creado en laboratorio es una opción atractiva.


Los diamantes creados en laboratorio no sustituyen a los naturales, pero han abierto una nueva categoría dentro de la alta joyería: piezas igualmente deslumbrantes, éticas y personalizables, a un precio más accesible.

En SVK Joyeros, trabajamos con ambos tipos de diamantes, asesorando de forma personalizada para que cada cliente elija no solo una gema, sino una historia que llevar consigo toda la vida.



 
 
 

Comentarios


bottom of page